DETALLES
La OMS (Organización Mundial de la Salud) definió en 1.992 la Baja Visión como la limitación de la Agudeza Visual (AV) o del Campo Visual (CV) que incapacita para la realización de las tareas de la vida ordinaria como leer, escribir, andar, etc. Es importante remarcar que el 80% de los casos de discapacidad visual son evitables.
En 2.014 había en España 71.500 afiliados a la ONCE y entre 1,5 y 2 millones de personas con BV, siendo las principales patologías que lo producen:
- Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE).
- Retinopatía diabética, en Andalucía hay un 13% de diabéticos.
- Glaucoma.
- Cataratas.
- Neuropatías.
A veces más importante que la cantidad de visión es la calidad de visión, porque…
¿De qué sirve que una persona vea un 40% en los optotipos y luego en la calle no distinga los colores o los bordillos, escaleras, puertas, etc.?
Por eso es muy importante en estos pacientes hacer pruebas complementarias como la sensibilidad al contraste, movimientos oculares, estereopsis, determinación de colores, amplitud del campo visual o la capacidad de distinción entre objetos adyacentes, y definir y priorizar objetivos particulares y concretos ya que no vale una ayuda para todo.
- Lectura/ordenador/móvil/tabletas.
- Reconocer caras.
- Reconocer el dinero.
- Ver los mandos de los electrodomésticos.
- Cruzar la calle.
- Ver el número del autobús.
- Conducir.
- Ver la televisión.
En Salud Visual y Auditiva Carlos trabajamos con el Instituto de Baja Visión para adecuar los distintos tipos de ayuda existentes a cada paciente, y dependiendo de su patología y discapacidad se adaptan dispositivos que mejoran su visión aprovechando el resto de visión útil, permitiendo al paciente hacer las tareas que por su discapacidad visual no puede hacer, ampliando la imagen que se forma en la retina y consiguiendo la percepción del objeto.
Si desea más información rellene el siguiente formulario y nos pondremos en contacto con usted: